lunes, 21 de marzo de 2016

ACTIVIDAD DINAMIZACION CASA CULTURA


Esto es una actividad propuesta en clase de animación sociocultural, en el módulo de animación y gestión cultural en donde tenemos que aplicar el recurso VOKI y una serie de actividades con objetivos  para mejorar la Casa de la Cultura.

Has comenzado a trabajar como animador/a cultural en la Casa de la
Cultura de tu localidad, donde te vas a encargar de dinamizar la sala de
exposiciones. Esta sala presenta numerosas carencias de proyección y
dinamización. Además, una queja generalizada entre el público es que no
se conocen las actividades y, por otra parte, se consideran muy
aburridas. Ante esta situación: (Individual)


  •  Elabora cinco objetivos básicos que deberían programarse. 
  •  Propón cinco actividades de dinamización para esos objetivos




Cinco objetivos: Esta actividad la he centrado en el día del libro internacional  que se celebrará el día 23 de abril de 2016.
  • Combatir las diferencias sociales en el acceso a la información y la cultura.

     
  • Dar a conocer la Biblioteca y sus servicios a toda la sociedad.

     
  • Facilitar el acceso a la educación y a la cultura de toda la población.

     
  • Impulsar la participación ciudadana en la vida cultural y social de la comunidad.

     
  • Promover y fomentar el hábito de la lectura como instrumento individual de la auto-educación y creatividad personal.
Cinco actividades propuestas para la biblioteca por la celebración del día del libro internacional:
Formación ciudadana:
Formación de usuarios
Taller de pensamiento
Charlas, coloquios y conferencias
Ajedrez
Idiomas: francés, inglés
Talleres de lectura:
Niños
-Lectura en familia
-Animación a la lectura
Adultos
-Letras mágicas.
Cuenta-cuentos:
Narración oral mediante profesionales.
Encuentros con autores
Presentación de libros.
Talleres de escritura:
Premios literarios.
Otras actividades:
Conciertos


La asistencia es libre y gratuita. Cada participante recibirá en préstamo un ejemplar del libro que se vaya a leer en el grupo, el  libro que deberá devolver en la fecha señalada para permitir a otros clubes de lectura su préstamo.

El número máximo de asistentes que se permite por Taller de Lectura es de 25 a 30 personas para favorecer una participación más activa e individual de todos sus miembros. Los miembros de los talleres de lectura se comprometen a asistir con regularidad a las sesiones.











viernes, 11 de marzo de 2016

¿Qué son los estereotipos y estigmas de la locura?

El tener una enfermedad mental es algo que puede estigmatizar a quien la padece por los estereotipos que hay en la sociedad. En el módulo de contexto de la animación, nuestro profesor nos puso un documental sobre las mil caras de la locura, y pudimos observar diferentes historias personales con algún tipo de enfermedad mental, le pudimos ver un rostro a esa "enfermedad".
“¡Estás loco!” es la exclamación que decimos muchas personas cuando alguien definitivamente hace algo fuera de lo común. Se volvió tan recurrente el término “loco” que ya hasta la palabra ha perdido el significado. Para hablar de alguien que tienen alguna enfermedad mental, he escuchado que muchas personas tienen que aclarar que alguien está loco “en serio”.
En cualquier contexto, la palabra por lo general tiende a asociarse con algo negativo y esto sin duda tiene repercusiones que afectan profundamente a los enfermos mentales y a sus seres queridos. Muchos se sienten señalados porque en nuestra sociedad existe la idea de que tener alguna enfermedad mental es producto de ser una persona débil y vulnerable. Sin embargo, es importante recordar que las enfermedades mentales tienen una base biológica y que por esa misma razón, deben tratarse como cualquier otra condición, como la diabetes, el VIH, la hipertensión, el cáncer u otras, sin importar su gravedad.
Los estigmas acerca de las enfermedades mentales implica que muchas personas asumen que quien está enfermo es “peligroso” o violento. Estos estereotipos crean sentimientos de enojo, de rabia, de frustración y vergüenza en quien está enfermo. Además del impacto emocional, también provoca discriminación en el trabajo, en la escuela y en los círculos o grupos sociales.
Para finalizar me que do con una frase del documental que me llamó la atención:“Aprender el funcionamiento de los sentimientos y las emociones. Las he tenido tapadas durante demasiado tiempo”.