viernes, 11 de marzo de 2016

¿Qué son los estereotipos y estigmas de la locura?

El tener una enfermedad mental es algo que puede estigmatizar a quien la padece por los estereotipos que hay en la sociedad. En el módulo de contexto de la animación, nuestro profesor nos puso un documental sobre las mil caras de la locura, y pudimos observar diferentes historias personales con algún tipo de enfermedad mental, le pudimos ver un rostro a esa "enfermedad".
“¡Estás loco!” es la exclamación que decimos muchas personas cuando alguien definitivamente hace algo fuera de lo común. Se volvió tan recurrente el término “loco” que ya hasta la palabra ha perdido el significado. Para hablar de alguien que tienen alguna enfermedad mental, he escuchado que muchas personas tienen que aclarar que alguien está loco “en serio”.
En cualquier contexto, la palabra por lo general tiende a asociarse con algo negativo y esto sin duda tiene repercusiones que afectan profundamente a los enfermos mentales y a sus seres queridos. Muchos se sienten señalados porque en nuestra sociedad existe la idea de que tener alguna enfermedad mental es producto de ser una persona débil y vulnerable. Sin embargo, es importante recordar que las enfermedades mentales tienen una base biológica y que por esa misma razón, deben tratarse como cualquier otra condición, como la diabetes, el VIH, la hipertensión, el cáncer u otras, sin importar su gravedad.
Los estigmas acerca de las enfermedades mentales implica que muchas personas asumen que quien está enfermo es “peligroso” o violento. Estos estereotipos crean sentimientos de enojo, de rabia, de frustración y vergüenza en quien está enfermo. Además del impacto emocional, también provoca discriminación en el trabajo, en la escuela y en los círculos o grupos sociales.
Para finalizar me que do con una frase del documental que me llamó la atención:“Aprender el funcionamiento de los sentimientos y las emociones. Las he tenido tapadas durante demasiado tiempo”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario